Absorciones meditativas en el budismo tibetano

Absorciones meditativas en el budismo tibetano

Uno de los grandes beneficios de la tradición budista es la forma clara y detallada en que describe las etapas del camino espiritual y las prácticas de meditación. La calma mental —shamata, en sánscrito— se explica a través de diez niveles progresivos. El primero corresponde a la mente sin entrenamiento, que pierde rápidamente el objeto de concentración. El décimo nivel, en cambio, representa un estado en el que el meditador puede sostener indefinidamente la atención en el objeto, libre de toda distracción.

Cuando llegué a Nepal por primera vez, allá por el año 2009, uno de los temas de debate entre los occidentales era sobre la necesidad y la utilidad de obtener los niveles más elevados de calma mental antes de comenzar a realizar prácticas enfocadas en la vacuidad. Algunos maestros occidentales subrayaban la importancia de lograr el dominio completo como paso previo indispensable, y el argumento parecía tener sentido, ¿cómo podemos percibir la vacuidad si nuestra mente no posee siquiera la capacidad de posarse en el objeto de meditación sin distracción?

Cuando conocí por primera vez a mi maestro, Chokyi Nyima Rinpoche, le pregunté si era necesario alcanzar el nivel superior de calma mental antes de comenzar con otras prácticas más avanzadas. Su respuesta fue clara: es preciso desarrollar cierto grado de estabilidad, pero no es necesario completar todas las etapas de calma mental para practicar mahamudra o dzogchen.

Conviene señalar que existen diferentes métodos de meditación para progresar en el camino de la calma mental. Sin embargo, para obtener el estadio superior de calma mental se requiere de condiciones especiales: largos períodos de práctica en un ambiente aislado y libre de cualquier distracción, condiciones poco habituales en la vida cotidiana.

Este episodio exploro precisamente el papel de las absorciones meditativas en la tradición del budismo tibetano, con el objetivo de responder a la pregunta que surge de manera recurrente entre los practicantes: ¿es necesario desarrollar las absorciones para avanzar en el camino hacia el despertar?

Para abordar este tema, presento las perspectivas de las cuatro principales escuelas del budismo tibetano —Kagyu, Nyingma, Sakya y Gelug— y el lugar que cada una de ellas asigna a las absorciones dentro de su presentación del camino espiritual.

Poder ver el episodio haciendo clic aquí