Año nuevo: nuevos horizontes nos esperan
![Año nuevo: nuevos horizontes nos esperan](/content/images/size/w1200/2025/01/banderas_oracion_.png)
Gracias por leer y mirar los videos. Sin lectores, este proyecto carecería de propósito. Para mí, el 2024, el año en que comencé este proyecto, fue profundamente satisfactorio, aunque también muy ocupado. Intenté publicar más traducciones y crear nuevos episodios pero no me alcanzó el año.
El budismo presenta un desafío particular a la hora de estudiarlo, en gran parte debido a la vasta cantidad de textos, prácticas, escuelas y linajes. Personalmente, yo seguí un enfoque gradual al estudiarlo, tal como se realiza en las universidades monásticas (Tib. shedra), y este fue también el consejo de Chokyi Nyima Rinpoche al hablar sobre cómo introducir la filosofía budista en Argentina (o español): comenzar con los fundamentos y avanzar progresivamente hacia textos que abordan elementos más complejos. Mi deseo es que eventualmente podamos estudiar en castellano todos, o al menos, los textos más importantes que estudia un löpon o khempo en las shedras. Para poder lograr esto una serie de condiciones tienen que ocurrir; en el futuro veremos si hemos generado las causas y condiciones para que esto tome forma.
A diferencia de otras formas de aprendizaje, el estudio del dharma establece las bases para una reflexión adecuada y, eventualmente, para una meditación correcta sobre la naturaleza de la realidad. Aunque esta progresión es típica en los estudios tradicionales, en Occidente suele ser diferente. En general, los aspirantes budistas comienzan con la práctica de la meditación antes de adentrarse en los textos filosóficos. Yo encuentro un gran valor en este enfoque, ya que cultivar cualidades como la calma mental y la paz interior constituye una excelente base para el estudio posterior. Por ello, para este 2025, tengo la intención de desarrollar un curso de meditación y comenzar con la lectura de algunos textos sugeridos por mis maestros.
Desde mi perspectiva, el estudio del dharma es una excelente herramienta para avanzar en la práctica. Sin instrucciones claras o una comprensión adecuada del punto de vista correcto, rápidamente alcanzamos un límite en lo que podemos lograr con nuestra práctica meditativa. Es precisamente en estos casos donde el estudio de la filosofía budista resulta invaluable, ya que nos ayuda a superar ese estancamiento y a seguir avanzando en el camino hacia el despertar. Espero en 2025 poder colaborar con más traducciones y contenido para enriquecer el conocimiento que ya poseen.
Nuevamente, gracias por ser parte de este proyecto. Mi aspiración es que podamos alcanzar una certeza completa sobre la naturaleza de la realidad y que, en este 2025 generemos las condiciones necesarias para que eso ocurra.
Por último, traduje al español un texto de Sera Kandro, una gran yogui, que me gustó mucho. El texto, titulado Yo no creo en el samsara, está disponible y espero que sea una fuente de inspiración en este inicio de año.